
Cómo inspirarse para escribir. Desmitificando la inspiración
- Escrito por Yolanda Barambio
- On octubre 11, 2018
- 4
Dicen que la inspiración es lo que nunca le debe faltar a un escritor. De hecho, pocos escritores me han reconocido que dejen de tenerla, más bien se trata de abandonos breves, causados, principalmente, por el miedo.
Cómo inspirarse para escribir un libro
¿Cómo inspirarse para escribir? Una pregunta que entraña diferentes respuestas. En la mayoría de los post, que he encontrado trasteando por ahí, se enumera una sucesión de consejos para encontrar la inspiración. En fin. ¿Alguien cree que la va a encontrar viendo películas, saliendo a respirar aire puro, con una lluvia de ideas? No seré yo quien te diga cómo te tienes que inspirar, pero después de años entrevistando y trabajando a/con escritores, la inmensa mayoría reconoce que sus mejores libros han salido de los temas que más les preocupan.
La mayor inspiración surge cuando escribes sobre algo que te corroe las entrañas, que te obsesiona. Aquello para lo que no necesitas inspiración ni falta que te hace. Sí, ya sé que se pueden hacer cosas para mejorarla, pero seamos realistas, ¿vas a escribir una novela de un tema del que sabes poco o nada? ¿En serio? ¿Si no te apasiona Rusia, por ver un documental de las purgas estalinistas, te vas a inspirar para escribir sobre ello?
Si no te obsesiona, no lo hagas
Lo mejor que puedes hacer si no tienes la pulsión de escribir sobre un tema es no hacerlo. No va a salir bien. Y no quiero ser agorera, pero es que es así. Los mejores libros están escritos desde la obsesión, el interés y las ganas. La inspiración tiene que partir de ti. Puedes buscarla o ayudar a que salga, pero no pongas tus esperanzas en ella si en tu cabeza habita el eco.
Cómo conseguir fluidez de pensamiento
Hay miles de formas de que tus pensamientos fluyan mejor: dar un paseo, hacer deporte, leer un buen libro, meditar, escuchar música, ir a una exposición de arte… son miles los resortes que pueden hacer que tu mente conecte las piezas que aún están sin ensamblar ahí dentro, pero lo cierto es que las piezas deben estar. El escritor encuentra inspiración en su vida y alrededores. ¿Qué te preocupa? ¿Sobre qué quieres aprender? ¿Cuáles son tus intereses? De ahí van a surgir las ideas para escribir.
Elige el mejor momento
No voy a negar que hay días en que tu mente estará más lúcida que otros. A mí también me pasa. A veces, me paso días intentando que el post esté lo perfecto que yo quiero, sin conseguirlo. La idea la tengo clara, pero me cuesta expresar todo aquello que en mi mente resulta evidente. Otras veces, casi mágicamente, escribo de un tirón y todo está genial (las pocas, hay que reconocerlo). Eso también te pasa a ti, seguro. Es normal.
Cada cabeza es un mundo que tiene su momento de esplendor. A veces, la mente necesita un ambiente relajado y entrenamiento para sacar lo mejor de sí misma. Otras veces, “intellectus apretatus discurrit qui rabiat“. Que las prisas le van bien. Por eso, no hay nada mejor que detectar las horas bajas de tu preciosa cabecita y dejarla en paz. Ponte a hacer otra cosa y aprovecha el tiempo. Luego te lo recompensará con creces.
Tú eres la inspiración
La inspiración la llevas dentro de serie. Cada uno tiene una manera, personal y única, de inspirarse. Busca la tuya y encontrarás ese tema con el que las palabras fluyen, se ordenan y consiguen ser las exactas para contar lo que quieres. La inspiración eres tú.
¡Hasta la semana que viene! 🙂
4 comentarios on Cómo inspirarse para escribir. Desmitificando la inspiración